A medida que vamos creciendo y tenemos mayor interacción social, escuchamos con mayor frecuencia las palabras “integración” e “Inclusión”. En algunos casos, ambas son utilizadas como sinónimos, refiriéndose a niños, jóvenes y adultos que son “Integrados y/o incluidos en un aula o en el trabajo”; sin embargo, ambas palabras tienen significados distintos. En este Psicomiércoles conversaremos sobre las diferencias entre inclusión e integración.
Cuando nos referimos a integrar a las personas con discapacidad, hacemos referencia a que pueden ingresar a un lugar, pero no ser parte activa del espacio social. En muchas ocasiones, se destinan espacios exclusivos, actividades diferentes o se elabora un programa individual para ellas.
Por otro lado, la inclusión busca que todas las personas participemos, compartamos y seamos parte activa de distintas actividades, pasando de concentrar toda la atención en la persona con discapacidad y sus diferencias, a poner atención al espacio, factor que debe modificarse y adaptarse a todas las personas por igual.
Así mismo existen otras diferencias entre inclusión e integración, te mostramos:
- La integración acepta nuestras diferencias mientras que la inclusión, muy aparte de aceptarlas las acoge. De esta manera la inclusión no busca cambiar o corregir las diferencias de las personas sino contribuir y enriquecer nuestra sociedad.
- Otra de las diferencias entre inclusión e integración es que integrar está destinado a desarrollar cambios netamente hacia las personas con discapacidad mientras que la inclusión realiza cambios que beneficia a todas las personas.
- Así mismo, la integración está centrada en el diagnóstico o en las dificultades, a diferencia de la inclusión que se fija en las capacidades de la persona para desarrollarlas en el trabajo o en el aula.
Ahora que conoces las diferencias entre inclusión e integración te invitamos a participar activamente en la generación de una sociedad más inclusiva. Recuerda que la inclusión se basa en la idea de que todo individuo, independientemente de sus discapacidades, tiene derecho a ser incorporado plenamente en nuestra sociedad.
Si deseas seguir conociendo y aprendiendo más sobre discapacidad, inclusión, diversidad u otros temas, escríbenos y enterarte de todos los beneficios y aportes de nuestro nuevo programa IncluEduca.