¿Qué es y en que contexto se vive este 2021?

Si bien la discapacidad y la lucha por los derechos de toda persona con algún tipo de discapacidad existe hace mucho, este día fue declarado oficialmente en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo y su participación dentro de los mismos.

Este año en un contexto muy diferente a todos los años anteriores la pandemia por el COVID 19 ha resaltado la importancia de la inclusión en el mundo por esta razón el tema del Día Internacional de la Persona con Discapacidad (IDPD) es “Liderazgo y participación de las personas con discapacidad en la construcción de un mundo postcovid inclusivo accesible y sostenible”. Resaltando así la importancia de considerar a todos por igual en una sociedad a la que le ha tocado pasar por una de las crisis más fuertes de toda la historia.

¿Cómo puedo sumarme o participar de este día?

Es importante tener en cuenta que, si bien el 03 de diciembre conmemora esta fecha, la inclusión es una tarea en la cuál todos podemos sumarnos a diario desde las pequeñas acciones hasta tomar acción y disponernos a crear un cambio.

Desde Pixed recomendamos las siguientes acciones para empezar a generar una sociedad más inclusiva:

Informémonos adecuadamente.

Muchas veces asumimos, recibimos información de terceros o a través de redes sociales, pero es importante como un paso hacia una sociedad más inclusiva poder tener la información adecuada y exacta para así poder hablar claramente sobre este tema, por ejemplo ¿Sabías que la OMS estima que más del 15% de la población mundial experimenta algún tipo de discapacidad? o ¿Sabías que el 11 de Junio de 2019, el secretario General de Naciones Unidas lanzó la estrategia para la inclusión de la discapacidad?, así como estos hay muchos temas que podemos encontrar en fuentes confiables como www.un.org o www.conadisperu.gob.pe (para Perú), te invitamos a informarte y a informar adecuadamente sobre estos temas y así construir un camino mejor para la inclusión.

Usa los términos correctos.

Muchas veces no sabemos o tenemos miedo de referirnos a las personas con discapacidad porque no encontramos la manera “adecuada” de hacerlo, hay que considerar que el término adecuado en Perú es Persona Con discapacidad (de igual manera los invitamos a informarse cuál es el término en cada uno de sus países, por ejemplo, en Chile se usa, Persona en Situación de Discapacidad) evitemos diminutivos o palabras de condescendencia, pero ojo que existe una mejor forma de referirse a una persona con discapacidad y es POR SU NOMBRE.

Hablemos de discapacidad.

Muchas veces por desconocimiento o temor preferimos evitar el tema de la discapacidad, por ejemplo cuando se trata de abordarlo frente a un hijo, una hija, un sobrino o sobrina pequeña, pues muchas veces puede generar situaciones o preguntas incómodas, pero si nos mantenemos correctamente informados al respecto será mucho más fácil y fluido hablar del tema, aprovechemos el día para poder abordar el tema, poder dar a conocer las barreras de la inclusión y así estaremos promoviendo que más personas sepan sobre cómo lograr una sociedad más inclusiva.

Sumemos a la inclusión.

Si ahora que sabes un poco más de cómo poder sumar a la inclusión quieres aportar un granito de arena mayor, te invitamos a que conozcas diferentes opciones de voluntariado o participación ciudadana donde puedas aportar tu tiempo y tus talentos para generar una sociedad más inclusiva, por ejemplo en Pixed tenemos un programa de voluntariado que está próximo a aperturar y sería genial poder maximizar el propósito y seguir logrando una sociedad más inclusiva.